Esato Mobile
Regional : Americas : Operadores Móviles - Perú
> New Topic
> Reply
< Esato Forum Index > Regional > Americas > Operadores Móviles - Perú Bookmark topic
Page <  123 ... 247248249 ... 308309310>

jito Posts: 0

Tienes razon Bruque en cuanto al precio, pero me parece que este es un primer paso para que las compañias comiencen a vender equipos libres ....
--
Posted: 2009-11-06 03:46:49
Edit : Quote

accionex Posts: 156

El precio de los equipos es casi igual al precio de lista de los equipos con planes prepago, en el caso de los equipos gama baja que son fáciles de desbloquear no seria muy beneficioso comprarlos, pero en el caso de los gama alta si , porque el desbloqueo puede costar hasta 60 dolares, en cambio comprar el equipo libre de origen es mas seguro además que no se pierde la garantia.
--
Posted: 2009-11-06 14:42:03
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Aquí una nota sobre los celulares con tv que Movistar vende en un principio en Chile , luego los comercializarian en los otros paises donde se elija el standar japones

Chile: Movistar pondrá a la venta equipos con TV Digital el 8 de Noviembre

A partir del 8 de Noviembre Movistar pondrá a la venta móviles con televisión digital, que recibirán la señal abierta transmitida según la norma japonesa o ISDB-T por los canales nacionales.

Por el momento, sólo Canal 13, Chilevisión y TVN están realizando transmisiones de prueba usando esta tecnología, así que es lo único que se puede ver.

Tuvimos la oportunidad de ver esta mañana los equipos que estarán a la venta en el Centro de Experiencia Movistar de Parque Arauco y en las tiendas de Apoquindo, La Dehesa y Huérfanos. Se trata del LG KB 775 y el Samsung I6220, ambos por CLP$169.900 en modalidad de arriendo.


LG KB 775
•3G
•pantalla touch de 3 pulgadas
•cámara de fotos de 3,2 megapixeles que también graba video
•MP3 player y radio FM
•bluetooth
•antena retráctil


Samsung I6220
•3G
•cámara de 3,2 megapixeles con flash y foco automático
•radio FM y MP3
•touchscreen de 3 pulgadas
•bluetooth y antena
Independientemente de los equipos, las señales están en pruebas y tienen bastantes problemas – se caen los cuadros, se interrumpe la transmisión y el HD es dudoso. Además, la señal está disponible en algunas áreas de la Región Metropolitana, mientras que en el resto del país no está disponible. Considerando esto, valdría la pena esperar un poco a que esto mejore antes de comprar un terminal con televisión.

--
Posted: 2009-11-06 18:49:59
Edit : Quote

accionex Posts: 156


CULMINARON PRUEBAS DE PORTABILIDAD NUMÉRICA DE TELEFONIA MÓVIL


TODO LISTO PARA QUE PORTABILIDAD COMIENCE
EL 1º DE ENERO DE 2010

 La portabilidad numérica permitirá que los abonados de telefonía móvil mantengan su número, aunque cambien de empresa operadora.
 La campaña de difusión comenzará el 22 de noviembre. El público puede informarse llamando al 0-801-121-21

La etapa de pruebas para la implementación de la portabilidad que están llevando a cabo el consorcio CEI, como administrador de la base de datos centralizada, y las empresas móviles culminaron el 30 de setiembre.

“El cronograma de todo el procedimiento de portabilidad se está cumpliendo puntualmente. Todos están trabajando arduamente para que la portabilidad comience a partir del 1º de enero del próximo año”, sostuvo el presidente del OSIPTEL, Guillermo Thornberry Villarán.

Como se sabe, la portabilidad numérica permite que los abonados de telefonía móvil mantengan su número, aunque decidan cambiar de empresa operadora. Para ello se requiere contar con un administrador de la base de datos, para lo cual, hace algunos meses, se eligió mediante concurso público, al consorcio CEI/Corte Inglés.
El Consorcio CEI actuará como administrador de la base de datos centralizada, mientras que la implementación de la solución de portabilidad numérica estará a cargo de la empresa Informática El Corte Inglés. Es importante destacar la experiencia de esta empresa que se soporta en los 10 años de operación exitosa en España, así como con otras implementaciones de la Portabilidad Numérica en México, Brasil y últimamente en República Dominicana.
El administrador y los concesionarios de servicios móviles han realizado las pruebas necesarias para verificar el funcionamiento de los procesos de portabilidad, conforme a lo establecido por el OSIPTEL, las mismas que han culminado el 30 de setiembre de 2009, cumpliéndose con el cronograma establecido en el Plan General de Implementación de la Portabilidad Numérica.
De otro lado, a partir del 22 de noviembre se iniciará la campaña de difusión masiva a través de la radio, la televisión y prensa escrita. Esta campaña, que ha sido desarrollada en forma conjunta entre el OSIPTEL, el MTC y las empresas concesionarias, durará hasta la primera semana de febrero de 2010. Asimismo, a partir de la quincena de octubre de 2009 los concesionarios de servicios móviles iniciarán un plan de información al público a través de sus oficinas, centros de atención, puntos de venta, página web, servicios de información, entre otros.
CÓMO SERÁ LA PORTABILIDAD
La portabilidad puede ser solicitada por todas las personas que sean titulares del servicio de telefonía móvil y que tengan una relación contractual con la empresa que actualmente le ofrece el servicio de telefonía móvil, sin importar si son post pago o prepago.

El trámite de la portabilidad numérica de los servicios móviles es gratuito.

Cuando el usuario se cambie de operadora tendrá que sujetarse a las condiciones de su nuevo operador y se iniciará una nueva relación contractual cuyo plan tarifario será diferente del anterior.

Para aplicar la portabilidad, el usuario debe presentar una solicitud por escrito al concesionario que se desea contratar, así como la documentación correspondiente que puede variar, de acuerdo a cada tipo de abonado.

Sólo en los casos de abonados post pago, se deberá adjuntar además una copia del último recibo entregado por el concesionario que se quiere dejar y una copia de la constancia de pago de este mismo recibo.

El trámite de la portabilidad dura nueve (9) días hábiles, pero a partir del 2 de julio de 2010 durará siete (7) días hábiles.

El abonado que solicita la portabilidad podría tener un lapso de tiempo de interrupción del servicio que corresponderá al momento de la deshabilitación y habilitación de su número telefónico. Este período sin servicio durará como máximo 3 horas, que obligatoriamente será entre las 0:00 hrs y las 6:00 hrs de la fecha programada para la ejecución de la portabilidad.

Los abonados podrán solicitar portabilidad cuantas veces lo deseen, el único límite para portar el número es que entre cada trámite de portabilidad transcurra un periodo mínimo dos (2) meses.

La empresa receptora tiene la obligación de informar al abonado cuál es el estatus de su solicitud y a partir de cuándo el abonado ya es su cliente.

El OSIPTEL estará supervisando cada una de las etapas del procedimiento de portabilidad y verificará que no se abuse o engañe al usuario.

Para mayor información, el público puede llamar desde ahora al 0-801-121-21 que tiene el costo de una llamada local.

Lima, 5 de octubre de 2009
--
Posted: 2009-11-07 06:00:04
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Ante subsistencia de trabas municipales
Operadores podrán regularizar hasta 2011 infraestructura de telecomunicaciones

Lima, nov. 09 .- El Poder Ejecutivo aprobó hoy una ley que prorroga hasta el 2011 el plazo establecido para que las empresas operadoras de telecomunicaciones regularicen su infraestructura instalada la cual fue afectada por trabas municipales.
De acuerdo con la cuarta disposición transitoria y final de la Ley para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones, las empresas operadoras de telecomunicaciones tenían hasta este mes para realizar la citada regularización.

No obstante, pese a los esfuerzos desarrollados y la disponibilidad y adecuación de un número significativo de gobiernos locales, aún subsisten trabas y barreras de carácter municipal que frenan el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, impidiendo la regularización de la misma.

De acuerdo con la ley estas trabas desincentivan la inversión privada y perjudican el desarrollo del servicio público de telecomunicaciones, afectando directamente a la población.

Asimismo, teniendo en cuenta que el país afronta un gran déficit en infraestructura en telecomunicaciones, y siendo deber del Estado adoptar las medidas necesarias para promover el desarrollo de este sector, es necesario dar leyes que permitan avanzar a este sector.

Una de las condiciones necesarias para el desarrollo del país es generar un clima de seguridad jurídica así como eliminar todo tipo de barreras burocráticas que afecten la inversión privada en infraestructura.

Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), las empresas del sector comunicaciones concentraron durante el 2008 el 20.92 por ciento del stock de inversión extranjera directa, por un total de 3,756.37 millones de dólares.

Asimismo, según las proyecciones de las mismas empresas operadoras, durante el 2009 prevén invertir al menos 700 millones de dólares ya que actualmente existe un déficit en infraestructura peruana de telecomunicaciones que abarca a 935 distritos en telefonía fija, 414 en telefonía móvil, 873 distritos en conexiones de banda ancha y 207 distritos con ninguno de los tres servicios.
--
Posted: 2009-11-09 16:48:25
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Nuevos terminales de gama baja de Nokia (1280, 1616, 1800, 2220 Sldier y 2690)

Nokia siempre ha tenido muy en cuenta los mercados emergentes, muchos de sus móviles más vendidos son móviles de unas características básicas y con un claro enfoque de gama baja. Han lanzado 5 simples terminales de gama baja para Indonesia, 5 nuevos terminales que lo que más tienen de interesante es que alguno tiene linterna.

Se trata de los terminales Nokia 1280 (20€), Nokia 1616 (24€), Nokia 1800 (26€), Nokia 2220 Slider (45€) y Nokia 2690 (54€).

Los tres primeros modelos son los de más gama baja, incluyen funciones como radio FM, cámara VGA, soporte para SMS y MMS, agenda para unos 1000 contactos, Bluetooth. Evidentemente no todos los modelos tienen estas características, por ejemplo, el modelo más bajo, el 1280 tiene una pantalla monocroma, con linterna, soporte de SMS y llamadas. No esperes mucho más. Pese a ser terminales de gama baja, todos están cortados más o menos por el mismo patrón, carcasas de plástico con botones resistentes, pantallas pequeñas.
--
Posted: 2009-11-09 17:54:35
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Entel PCS analiza opciones para arribar a Perú y Colombia
martes, 10 de noviembre de 2009
Economía y Negocios
José Troncoso Ostornol

En todo caso, su gerente general, Hernán Marió, ve mucho espacio para seguir creciendo en Chile, gracias al desarrollo de la banda ancha móvil.

Pese a la alta penetración de la telefonía celular en Chile, la empresa Entel PCS todavía ve espacios de crecimiento. Así y todo, la compañía está analizando arribar a otros países de la región, como Perú y Colombia.

La compañía -ligada a los grupos Hurtado, Fernández y Matte, y que sólo opera en Chile, a diferencia de sus grandes competidores Movistar y Claro- ha estudiado seriamente ingresar al mercado peruano. Este año participó en una licitación de espectro -que son como las autopistas por donde viaja la información-, pero su incursión quedó en nada. Pese a ello, sigue analizando oportunidades para llegar con su negocio de telefonía móvil al vecino país.

Lo mismo en Colombia, según cuenta el gerente general de Entel PCS, Hernán Marió.

"Puede ser en donde se presente una oportunidad de negocio buena. Seguro que la vamos a evaluar, porque nuestro rol es producir valor para nuestros accionistas", cuenta el ejecutivo.

Crecimiento en Chile
Con todo, el ejecutivo dice que a nivel local aún hay mucho espacio para crecer. Sobre todo, recalca, considerando el potencial que tiene el negocio de la banda ancha móvil.

"En dos años y un poco más, y a pesar de ser este 2009 un ejercicio de crisis, nos hemos posicionado como el tercer actor de la industria, en general de internet", dijo.

Para este año, el grupo Entel contempla desembolsar unos US$ 500 millones. Más de US$ 400 millones serán para el desarrollo del área móvil. En esta línea, el ejecutivo anuncia que la compañía duplicará a partir de hoy martes la velocidad de conexión móvil (ver recuadro).

El crecimiento de esta área le ha permitido a la firma compensar menores crecimientos por la madurez del mercado de voz y la caída en los ingresos por efecto de la baja en los cargos de acceso. Además, el ejecutivo afirma que la compañía tiene en este negocio un mayor margen de crecimiento que la internet fija.

"Llegó el momento de las móviles. Estamos dando acceso donde las empresas de telefonía fija no llegan", insiste.

-Pero aún la banda ancha móvil no alcanza las velocidades de la red fija.
"Es cierto eso hoy en día. Pero las empresas de telefonía fija estuvieron ofreciendo 256 kbps. por cuánto tiempo en las casas. ¿Siete años? Hasta que salió la banda ancha móvil empezaron a hablar de mbps. Nosotros partimos hace dos años y ya superamos los 1,4 mbps. Además, para hacer el 80% de las cosas que la gente requiere no se necesitan 40 mbps". Frente a esta oportunidad de crecimiento, Marió hizo un llamado a que se abran nuevas licitaciones de espectro.

"Mientras la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) estima que para 2010 la industria móvil necesitará alrededor de 840 MHz por país para acomodar la creciente demanda de servicios de banda ancha, y para el 2020 se proyecta que se requerirán 1.280 MHz por país, en Chile estamos muy lejos de esa cifra", sostuvo.

Velocidad de banda ancha móvil se duplica
Primero fue el turno de las empresas de telefonía fija, que libraron una fuerte lucha en el negocio de la banda ancha, elevando sus estándares.

Ahora es el turno de las móviles. La primera en elevar sus estándares será Entel PCS. Pero, en todo caso, no será gratis.

Por $5 mil adicionales al plan de banda ancha móvil (BAM), los clientes de la compañía podrán hacer que la velocidad pase de 700 kbps. a 1,4 Mbps. Otra opción es pagar $3 mil adicionales para tener una velocidad de 1 mbps.

La compañía explicó que esto aplica para todos los planes ilimitados BAM, los que se pueden contratar desde $19.900.

"Con esto volvemos a marcar un hito en el desarrollo de la banda ancha móvil en Chile. Fuimos los primeros en lanzar la red 3G, los primeros en lanzar planes ilimitados, instauramos la velocidad de 700 kbps en la industria y ahora somos los primeros y únicos en ofrecer 1,4 mbps.", afirma Hernán Marió.
--
Posted: 2009-11-10 15:07:01
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Movistar llega al distrito de Santa Lucía

Movistar llega a más de 17 mil localidades en el Perú y seguirá trabajando para ampliar su red de comunicación en todo el país, es así que en la localidad de Santa Lucía en Puno, más de 3 mil pobladores se verán beneficiados con la tecnología celular GSM y los más innovadores productos y servicios que ofrece la compañía.

Denis Butrón, jefe zonal Puno de Movistar, destacó el gran crecimiento que ha venido experimentando el mercado móvil en el país, que no sólo siguen consolidando el liderazgo con más de 14,4 millones de clientes al primer semestre del presente año, sino que también cuentan con la mayor participación del mercado en el departamento de Puno, alcanzando el 71.05%.

Asimismo, mostró su satisfacción por la llegada de la cobertura Movistar a este distrito. “Movistar ofrece a los usuarios una oferta comercial atractiva, con planes que se adecuan a las necesidades y usos de los consumidores y esta vez ha ampliado su cobertura, buscando que más peruanos tengan la posibilidad de acceder al servicio de telefonía móvil”.
--
Posted: 2009-11-10 15:21:24
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Tarifa celular en Perú es de las más bajas en la región, según Telefónica
Esta situación se da debido a las múltiples promociones que ofrecen las empresas operadoras a los consumidores, apuntó la empresa de capitales españoles.

La directora de Estrategia Regulatoria de Telefónica del Perú (TdP), Ena Garland, aseguró que las tarifas de telefonía móvil en Perú están entre las más bajas de América Latina, debido a las múltiples promociones que ofrecen las empresas operadoras a los consumidores.


"En los últimos tiempos, los operadores de telefonía celular han incrementado sus promociones tarifarias, y a partir de ello muchos estudios revelan que las tarifas que se cobran en este sector en Perú son de las más bajas en la región", dijo a la agencia Andina.


Señaló que las tarifas móviles que se cobran en el país se establecen mediante economías de escala, es decir, cuando se introduce un nuevo servicio de telefonía celular al principio se hace un ajuste tarifario mínimo.


Sin embargo, a medida que se expande dicho servicio los costos bajan gracias a la economía de escala y las tarifas también lo hacen. "La gente que dice lo contrario es porque toma en cuenta la tarifa nominal, pero no la cantidad de promociones que hacen las compañías telefónicas", puntualizó.
--
Posted: 2009-11-10 22:52:50
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Tráfico de telefonía móvil superó a la fija por aumento de líneas
TdP considera que debería flexibilizarse regulación para expandir infraestructura en telecomunicaciones

Lima, nov. 10 .- Telefónica del Perú (TdP) consideró hoy que debería flexibilizarse la regulación nacional para poder expandir la infraestructura en el sector de telecomunicaciones.
“Se requiere promover la competencia y permitir el despliegue de toda la infraestructura necesaria para desarrollar las telecomunicaciones y regular de manera neutral sin distinguir el tipo de tecnología”, indicó la directora de Estrategia Regulatoria de TdP, Ena Garland.

Sostuvo que debería haber una regulación que tenga como principal objetivo promover las infraestructuras para lograr la convergencia.

Asimismo, recordó que Perú ha tenido un éxito sustancial en la expansión de la telefonía móvil pues en el 2008 había 21 millones de líneas celulares a nivel nacional y este año esta cifra ha crecido a 24 millones.

Incluso el 24 por ciento de los hogares rurales tienen una línea celular y estas líneas pagan las mismas tarifas que los hogares urbanos, lo que demuestra el apoyo al sector rural que también tiene necesidades de comunicación, comentó.

Sostuvo que la telefonía móvil ha pasado por una gran transformación pues durante largos años la telefonía fija tenía el mayor tráfico y también el mayor número de líneas, pero ahora sucede todo lo contrario, es más las líneas fijas sólo suman tres millones en todo el país.

También el tráfico móvil ha sustituido al tráfico fijo y hasta lo ha superado, afirmó durante su participación en la VII Convención Internacional de Economía Infraestructura para el Desarrollo: El rol de la empresa privada, organizada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

De otro lado, indicó que según un estudio realizado por el Banco Mundial, el desarrollo de la telefonía móvil y fija de un país tiene un impacto positivo en sus economías, pero mucho más lo tiene el acceso a Internet o Banda Ancha ya que es la nueva revolución tecnológica.

“El Producto Bruto Interno (PBI) de un país aumenta en más de 1.38 por ciento por cada diez puntos porcentuales que crece el acceso a la Banda Ancha en un país”, afirmó Garland.

--
Posted: 2009-11-11 06:40:27
Edit : Quote
Page <  123 ... 247248249 ... 308309310>

New Topic   Reply
Forum Index

Esato home