>
New Topic
>
Reply<
Esato Forum Index
>
Regional >
Americas
> Operadores Móviles - Perú
Bookmark topic
También flexibiliza momento para solicitud y firma de contrato de portabilidad numérica
A partir de marzo operadores deberán informar a qué red pertenecen números móviles consultados por usuarios

Lima, dic. 11 .- Los operadores de telefonía móvil estarán obligados a partir del primero de marzo del 2010 a informar a qué red pertenece determinado número móvil consultado por un usuario, según una resolución del consejo directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Cabe recordar que en el proyecto de modificación del reglamento de portabilidad numérica se había planteado que la mencionada obligatoriedad se iniciara el primero de enero, fecha en que comienza la portabilidad numérica, pero según la modificación aprobada hoy, dicha fecha será el primero de marzo.
Para el cumplimiento de esta tarea las empresas deberán utilizar sus servicios de información y asistencia a fin de que los usuarios puedan conocer a qué operador corresponde el número móvil al que van a llamar.
Ello porque la implementación de la portabilidad numérica generará que el usuario, manteniendo su mismo número, pueda cambiar de operador y ya no se sabrá a qué operador pertenece cada número por las cifras de éste, teniendo en cuenta que las tarifas varían entre cada operador, así como las promociones para llamadas en la red de un mismo operador.
La norma aprobada hoy también flexibiliza el momento en que el usuario puede realizar la solicitud de portabilidad y la firma del contrato con el nuevo operador.
Esto debido a que anteriormente ambos pasos debían realizarse de manera simultánea, apelando a la honestidad de los usuarios de que no cuentan con deudas u otro motivo que les impida cambiarse de operador.
De esta manera, el usuario podrá firmar en contrato con el nuevo operador cuando ya tenga una respuesta sobre su habilitación para poder acceder a la portabilidad numérica, lo que demoraría un plazo máximo de nueve días.
De acuerdo con el Osiptel, este cambio conviene al usuario porque no estará obligado a firmar un contrato hasta estar totalmente seguro de que puede hacerlo, y para el operador porque no se creará falsas expectativas de nuevos clientes.
Según el supervisor, con estos cambios se ha tratado de adecuar el marco normativo al proceso de implementación y pruebas para la portabilidad, porque se ha detectado que existen algunas cosas que podrían mejorar.
--
Posted: 2009-12-11 20:58:33
Edit :
Quote
Revisa aquí la lista de ganadores.
http://www.navidadmovistar.com.pe/ganadores.html
--
Posted: 2009-12-12 16:28:46
Edit :
Quote
--
Posted: 2009-12-13 15:44:23
Edit :
Quote
Teléfono de Google: saldrá a la venta en enero y solo vía Internet
A diferencia del iPhone de Apple, el Nexus One no estará ligado a ninguna compañía telefónica
Nueva York (EFE). El buscador Google venderá a partir del próximo año su propio teléfono libre, llamado Nexus One, a través de Internet y sin obligar a sus usuarios a ligarse a una compañía telefónica específica, publica hoy The Wall Street Journal.
El teléfono, diseñado por Google y fabricado por HTC, funcionará mediante la plataforma de software Androide de la misma compañía y supone, según destaca el diario, una fuerte apuesta del buscador por hacer sombra a Apple y su popular iPhone en el negocio de la telefonía inalámbrica.
“Google busca métodos para ampliar sus servicios de Internet más allá de los ordenadores”, asegura el diario neoyorquino, que detalla que la compañía venderá el teléfono directamente mediante su página web a los usuarios y sin ninguna compañía de telecomunicaciones como intermediaria.
LIBRE DE LAS OPERADORAS
Los usuarios del Nexus One tendrán así que contratar por su cuenta los servicios de telefonía y de descarga de datos a las compañías que más les convengan, con lo que Google se asegura el control para distribuir su software sin tener que someterse a las reglas de las operadoras.
Esa sería la principal diferencia entre el teléfono de Google y el iPhone de Apple, que va asociado a un contrato con distintas compañías alrededor del mundo, como AT&T en el caso de Estados Unidos.
Google aún no ha hecho oficial el lanzamiento del nuevo teléfono, pero, a través del blog de la compañía ha informado de que está experimentando con “nuevos productos y tecnologías” y que “recientemente” ha conseguido “un dispositivo que combina un hardware innovador fabricado por un socio y el software Androide”.
--
Posted: 2009-12-14 22:06:17
Edit :
Quote
http://www.portabilidad.com.pe/#
http://www.portabilidad.com.pe/#/preinscripcion/
--
Posted: 2009-12-17 05:11:02
Edit :
Quote
Nextel Perú y el umbral de 3G
Como es sabido, hace algunos días Nextel Perú anunció el lanzamiento comercial de su servicio de Internet móvil sobre su reciente red 3G/WCDMA. El operador ha invertido unos 125 millones de dólares en infraestructura 3G suministrada por Huawei, que replica la huella de su red iDEN.
El caso peruano constituirá el debut de NII Holdings con tecnología 3G, y además, se tratará también del primer lanzamiento de una red en el camino evolutivo WCDMA por parte de un operador no GSM.
De alguna manera, el rol de Nextel en el segmento de la banda ancha móvil (BAM), se asemejará al papel que juegan los cableoperadores en el mundo del acceso fijo. En comparación con el resto de jugadores del mercado BAM, los operadores celulares tradicionales, Nextel tendrá, por un lado, una cobertura más limitada de su servicio 3G —replicando la pisada de su red iDEN— y por otro, una mayor eficiencia medida en términos de porcentaje de usuarios del servicio de datos sobre el total de clientes.
La replicación de la pisada de iDEN responde a varios factores. A Nextel le interesará, en primer lugar, retener a sus usuarios de perfil corporativo y de alto ARPU, especialmente ahora que algunos operadores empiezan a comercializar servicios tipo trunking, con soluciones como las de Kodiak Networks. Y al mismo tiempo, ampliar la participación que tiene en el bolsillo de esos clientes, ofreciéndoles un servicio adicional que encaja muy bien en su perfil de clientes.
Por otro lado, la estrategia de despliegue de Nextel no es algo fuera de lo común. De hecho, los primeros despliegues 3G se hicieron en los centros de mayor población e incluso, en áreas reducidas de gran actividad económica y comercial.
Es muy posible que el acercamiento comercial y de atención al cliente que Nextel adopte para la venta de BAM mantenga los mismos principios que el operador aplica en la comercialización de su servicio de trunking.
Los anteriores factores —el enfoque del negocio de Nextel, la cobertura que tendrá su red 3G, y el tipo de público al que se dirigen los productos y servicios del operador— hacen pensar que la empresa no tendrá problemas en superar holgadamente la marca de “efectividad 3G” — el porcentaje de usuarios de 3G sobre clientes totales— que hasta ahora han alcanzado los operadores celulares tradicionales.
De momento, el primer producto que la empresa venderá, tal cual lo anunció, es el de conexión a Internet, seguramente a través de módems USB. Por el momento, no se tienen noticias de la existencia de terminales duales iDEN/3G — intentamos comunicarnos con fabricantes de equipos (Motorola) para chequear esta información, pero hasta el momento no obtuvimos una respuesta concluyente—.
Así las cosas, a través de la información que se conoce hasta el momento podemos inferir que Nextel ofrecerá, en principio, accesos BAM, que podría integrar en paquetes con el servicio de trunking. Esto le permitiría enarbolar una estrategia defensiva ante el avance de los operadores celulares tradicionales sobre el segmento corporativo o de alta gama —principal objetivo de Nextel—, ahora que éstos cuentan con servicios atractivos como la propia BAM o el antes citado servicio de comunicación de radio, incorporado por algunas filiales latinoamericanas de Movistar y Millicom.
Para una segunda fase de esta estrategia defensiva, sería importante para Nextel poder contar con terminales duales, especialmente smartphones, que permitan al usuario contar con un único terminal de tipo handset en el cual acceder a diversos servicios. Y por qué no, desarrollar aplicaciones corporativas que puedan ser corridas en éstos. De momento, Motorola y RIM son los principales proveedores de terminales para Nextel. Tendremos que esperar los anuncios de éstos, a menos que algún nuevo fabricante —¿Huawei, tal vez?— surja en escena.
--
Posted: 2009-12-18 07:07:05
Edit :
Quote
Entrarán en vigencia desde el 1 de enero del 2010
Osiptel dicta medidas para garantizar implementación de portabilidad numérica
Lima, dic. 20 .- El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) modificó hoy, a través de una resolución de Presidencia, las condiciones de uso de los servicios públicos de telecomunicaciones, con la finalidad de incluir algunas medidas que garanticen la adecuada implementación de la portabilidad numérica en la telefonía móvil.
Entre las modificaciones figura que cualquier empresa operadora se encuentra obligada a llevar un registro debidamente actualizado de los abonados que hubieran contratado servicios bajo la modalidad prepago (como figuraba inicialmente), control y/o postpago.
En dicho registro se deberá consignar el nombre y apellidos completos del abonado, el número y tipo de documento legal de identificación y el número telefónico o de abonado para el caso de los servicios de telefonía fija y móvil; o número de contrato o de identificación del abonado en los demás casos.
El abonado podrá solicitar el cambio de titularidad a través de: los servicios de información y asistencia, las oficinas o centros de atención a usuarios, y la página web de las empresas operadoras.
En caso de existir cuestionamiento al cambio de titularidad, el abonado del servicio podrá ejercer el derecho a iniciar un procedimiento de reclamo, de acuerdo a la Directiva de Reclamos, siguiendo para tal efecto el procedimiento y los plazos establecidos para los reclamos por tarjetas de pago.
Asimismo, se establece que la empresa operadora deberá establecer y comunicar al Osiptel el procedimiento que aplique para dar de baja al servicio contratado bajo la modalidad prepago, cuando éste no hubiera sido rehabilitado o recargado dentro del plazo máximo establecido por la empresa operadora.
Luego de transcurrido dicho plazo, la empresa operadora podrá dar de baja el servicio, previa comunicación al abonado por cualquier medio idóneo, con una anticipación no menor de 15 días calendario a la fecha de la baja, salvo cuando exista un saldo de tráfico no utilizado.
En el caso de planes tarifarios bajo la modalidad prepago en telefonía fija, en los que el operador otorga al abonado la posibilidad de mantener inhabilitado el servicio por un período continuo mayor a dos meses y reactivarlo sin costo alguno, no será exigible la devolución por concepto de fracciones de tarifa o renta fija.
Además se modifican los artículos del Régimen de Infracciones y Sanciones relacionados a las infracciones leves y graves.
Todas estas disposiciones entrarán en vigencia a partir del 1 de enero del 2010, fecha en que se inicia la implementación de la portabilidad numérica para telefonía móvil.
Las empresas operadoras de los servicios públicos móviles que brinden servicios bajo la modalidad de prepago tendrán un plazo de seis meses, contados a partir del 1 de enero del 2010, para subsanar errores u omisiones en el registro de abonados prepago, entre otras obligaciones.
“La presente resolución constituye una medida de emergencia que debe ser adoptada por la Presidencia del Consejo Directivo del Osiptel, teniendo en cuenta que su aprobación resulta urgente y necesaria para garantizar la adecuada implementación de la portabilidad número en los servicios público móviles”, señala la norma del regulador.
--
Posted: 2009-12-21 01:25:47
Edit :
Quote
http://clientes.inqba.com.pe/[....]al_reglamento_del_servicio.pdf[ This Message was edited by: accionex on 2009-12-21 14:39 ]
--
Posted: 2009-12-21 15:37:57
Edit :
Quote
En el 2010, las líneas móviles del Peru podrían crecer 20%
Las líneas de telefonía móvil del Perú podrían crecer aproximadamente 20% el 2010, según declaró al portal BNamericas Liliana Ruiz, presidenta de la consultora local de telecomunicaciones Alterna Perú.
Además, Ruiz sostuvo que el país debiera terminar este año con una penetración de telefonía móvil de 85% y que “el próximo año el número de líneas va a crecer a tasas más bajas en comparación con los últimos años”.
Por otro lado, la ejecutiva precisó que la penetración de los servicios móviles en la capital del país, Lima, alcanzará 123% a fines de año, mientras que la penetración móvil en las provincias llegará aproximadamente al 60% de la población.
Asimismo, la presidenta de Alterna Perú prevé que la penetración de telefonía fija llegará a un 11% al término del 2009, un porcentaje casi sin variación comparado con el término del 2008, y pese a los nuevos despliegues de las líneas inalámbricas fijas de Movistar y América Móvil.
Finalmente la analista indicó que las personas que viven en áreas rurales del Perú prefieren tener telefonía móvil en lugar de servicios inalámbricos fijos.
--
Posted: 2009-12-21 20:29:49
Edit :
Quote
Usuarios peruanos elegirán con que empresa realizarán las llamadas internacionales
2009-12-21
El sistema estará disponible a partir del 1º de junio de 2mil10, luego que las empresas modifiquen sus sistemas para adoptar la nueva norma.
Por Sandra Serafini - El Regulador de Telecomunicaciones de Perú, Osiptel, publicó un proyecto que permitirá a los usuarios elegir al operador de su preferencia para realizar llamadas internacionales desde sus teléfonos móviles. Actualmente, los usuarios están obligados a utilizar el servicio de llamadas de larga distancia internacional del mismo operador que les brinda el servicio móvil. Se considera que en junio del 2mil10, las empresas deberán estar en condiciones de haber realizado todos los cambios que consideren necesarios para adecuarse a la nueva norma.
El público podrá realizar sus llamadas internacionales con el sistema llamada por llamada, que requiere marcar previamente el prefijo 19 seguido por otros dos números que identificarán a la empresa operadora seleccionada. La facturación de estas llamadas será consignada en los recibos que les remita la empresa operadora, con la que el usuario tiene un vínculo comercial para el servicio de telefonía móvil, de forma similar a como ocurre con el sistema de llamada por llamada en la telefonía fija.
Con este proyecto, Osiptel espera generar mayor competencia en el mercado de larga distancia internacional, lo cual podría motivar la oferta de mejores planes y la reducción de tarifas. Sólo tiene alcance para las llamadas de larga distancia internacional puesto que a partir de setiembre del próximo año entrará en vigencia el área virtual móvil, que hará que todas las llamadas de larga distancia nacional sean consideradas como llamadas locales.
--
Posted: 2009-12-22 19:32:41
Edit :
Quote
New Topic
Reply