Esato Mobile
Regional : Americas : Operadores Móviles - Perú
> New Topic
> Reply
< Esato Forum Index > Regional > Americas > Operadores Móviles - Perú Bookmark topic
Page <  123 ... 255256257 ... 308309310>

accionex Posts: 156

Precio de equipos a la baja con cambio en telefonía móvil
Impacto tarifario no será significativo, pues el mercado es maduro

Lima, dic. 28 .- La portabilidad numérica a implementarse el próximo 1 de enero no solamente dinamizará la competencia en los servicios y mejoramiento de la calidad que ofrecen los operadores de telefonía móvil en nuestro país, sino que también incidirá en la reducción de los equipos celulares.
Para el profesor de regulación de Servicios Públicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Raúl Pérez-Reyes, esta será una de las principales ventajas que las compañías operadoras ofrecerán a los usuarios para que decidan optar por sus servicios. “Como vemos, la etapa inicial de la portabilidad se caracteriza por el lanzamiento de agresivas estrategias publicitarias para atraer clientes. Sin embargo, la segunda etapa se caracterizará por una mayor oferta de equipos celulares a precios más competitivos”, aseveró.

Agregó que en la actualidad, el valor de los equipos celulares para el sistema prepago es más alto, pese a que existe una especie de subsidio que es asumido por los operadores.
Con respecto a los usuarios pospago, el especialista sostuvo que éstos conforman la base principal sobre la cual las empresas operadoras se desarrollan en el mercado.

“El usuario pospago tiene un monto de pago mensual superior al ingreso promedio que se obtiene de un usuario prepago. Por ello, debido a la importancia que tiene el primero en el negocio celular, la competencia en dicho sector será muy intensa”, comentó Pérez-Reyes.
Asimismo, dijo que esta misma situación de alta competencia se presentará en el sector de clientes corporativos.

“Hasta hoy una empresa que desea uniformizar las comunicaciones de su personal no puede optar por un solo operador porque ello implica necesariamente el cambio de número. A partir del 1 de enero, esto será diferente y la empresa podrá optar por un operador que le ofrezca un servicio más atractivo sin necesidad de cambiar los números de sus empleados”, comentó.
Por tal motivo, agregó, los clientes corporativos también se encuentran dentro de la mira de los operadores, pues ellos no solamente tendrán la posibilidad de adquirir equipos a menores precios sino que además contarán con beneficios tarifarios más atractivos.

Tarifas similares
De acuerdo con el profesor de regulación de Servicios Públicos de la PUCP, es probable que la portabilidad implique también una disminución en las tarifas, aunque ésta no será muy significativa.
Comentó que de producirse una reducción tarifaria, ésta podría situarse entre un 10 y 15 por ciento. Sin embargo, precisó que el Perú ya es un mercado maduro.

Inversión privada
Telefónica Movistar realizó una inversión superior a los 15 millones de dólares para adecuar sus redes de telefonía móvil, plataformas y sistemas al sistema de la portabilidad numérica, informó la directora de Asuntos Regulatorios de Telefónica Movistar, Elizabeth Galdo.
Precisó que dicho proceso involucró a más de 200 trabajadores de la compañía y que todos los trabajos se realizaron en el marco de la implementación de la Portabilidad Numérica dispuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para los usuarios del servicio de telefonía móvil.

La norma en detalles

1 La Ley de Portabilidad Numérica en los Servicios Móviles se aprobó en 2007 y entrará en vigencia el 1 de enero del próximo año.

2 De acuerdo con el Osiptel, los usuarios podrán cambiar de compañía proveedora, manteniendo el mismo número, en solo nueve días hábiles.
--
Posted: 2009-12-29 06:51:11
Edit : Quote

accionex Posts: 156

No pierda su número de celular
Dom, 27/12/2009 - 08:20

Sepa cómo hacerlo. desde el 1 de enero entra en vigencia portabilidad numérica. Conozca los pasos que debe realizar para no perder el número de su celular al cambiar de operador. Hoy se hizo restricción en uso de celulares hasta las 8 am.

Cinthia Garreta.

Ya sólo faltan seis días para que usted pueda ejercer su derecho de portabilidad numérica móvil, el cual le permitirá mantener su número celular así cambie de operador del servicio. Conozca hoy, en las siguientes líneas, cómo realizar dicha operación y los aspectos básicos que debe tener presente al decidir conservar su número para toda la vida.

Así, lo primero que tiene que saber respecto a este tema es que desde el 1 de enero pueden acceder a este beneficio todos los abonados suscritos, a nivel nacional, a cualquier plan prepago, postpago o control del servicio móvil, siendo en nuestro país las empresas aptas para ejecutarlo: América Móvil (Claro), Nextel del Perú y Telefónica Móviles (Movistar).

El trámite para solicitar la portabilidad es gratuito para el abonado. Sin embargo éste sí deberá asumir el costo por la adquisición del nuevo Sim Card (chip), y en caso lo decida, o sea necesario, el costo por la adquisición de un nuevo equipo terminal que sea compatible con la red del concesionario al cual desea cambiarse.

“Hay que saber que lo que se lleva el usuario es el número no el aparato ni el chip. La portabilidad va ampliar la calidad del servicio y aumentar las ofertas de los operadores”, indicó el viceministro de Comunicaciones, Jorge Cubas.

Proceso de cambio

Pero, ¿cómo realizar el cambio de un operador a otro? Según indicaron representantes de Claro, para ello el interesado debe presentar la solicitud de portabilidad por escrito ante el concesionario que se desea contratar (Movistar, Claro o Nextel).

El formato de dicha solicitud será proporcionado por el operador receptor al abonado para que éste llene sus datos. Asimismo a ese formato el usuario de telefonía móvil deberá adjuntarle una copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y listo, luego será la compañía proveedora del servicio la que se encargará de todos los trámites siguientes, sin ocasionarle dolores de cabeza.

Es relevante precisar que sólo en el caso de los abonados postpago, al formato de portabilidad, deberán adjuntar además una copia del último recibo entregado por el operador de servicio que se quiere dejar y una copia de la constancia de pago del recibo anteriormente mencionado.

El trámite de cambio dura como máximo 9 días hábiles, contados a partir de la fecha de presentación de solicitud de portabilidad. Empero, a partir del 2 de julio de 2010 el plazo máximo se reducirá a sólo siete días.

No cortan servicio

Otro aspecto importante es que el abonado que solicita la portabilidad siempre tendrá habilitado el servicio, salvo en el momento en que se produzca el cambio, el cual durará como máximo 3 horas y se hará entre las 00 horas y 6.00 horas de la fecha programada para la ejecución de la portabilidad numérica. La operadora a la que se ha cambiado le informará la fecha y hora a partir de la cual podrá hacer uso de su nuevo servicio móvil.
Cabe precisar que la solicitud de portabilidad puede ser rechazada si ya existe una previa solicitud de portabilidad en trámite, si todavía no se cumple el plazo mínimo (2 meses) para volver a tramitar dicho documento o si en él se indicó que el número era prepago, siendo postpago, entre otras razones. Ya lo sabe, en 2010 usted decide.

Restricción en uso de celulares

Desde las 00 horas hasta las 8 am de hoy restringieron el uso de celulares a nivel nacional, porque las empresas de telefonía móvil junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizaron el último trabajo técnico, para que los usuarios de celulares puedan ejercer desde el 1 de enero su derecho de portabilidad numérica.

Juan Rivadeneyra, gerente de Regulación de América Móvil, precisó que durante las primeras horas de hoy los operadores simularon la portabilidad entre ellos, para verificar el buen funcionamiento del servicio.
--
Posted: 2009-12-29 06:56:45
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Android llegaría a iDEN, mientras continúa la incertidumbre sobre terminales iDEN/3G

Desde que Nextel (NII Holdings) anunciara hace algunos días el lanzamiento de su red 3G en Perú, un interrogante que ya se venía divisando adquirió repentinamente más peso en esta redacción, ¿Podrá el operador de trunking contar con terminales de voz iDEN/3G? De momento, los fabricantes consultados no proporcionaron respuestas concluyentes a esta pregunta. Actualmente, Motorola es el principal proveedor de equipos para Nextel, y era también el único hasta que Research In Motion (RIM) comenzó a suministrar sus BlackBerry al operador de trunking. Aunque podría incluirse en un listado hipotético a Huawei, que fue la compañía que proveyó el equipamiento de red 3G al operador en Perú —y ya que estamos, por qué no a ZTE—.

Días pasados, se filtró en distintos blogs especializados información sobre un terminal iDEN con sistema operativo Android 1.5 que estaría preparando Motorola. De acuerdo con los datos que se conocen hasta el momento, el terminal, cuyo nombre sería “Opus One”, no incluiría conectividad 3G, aunque sí Wi-Fi. La información todavía no ha sido confirmada oficialmente, y obviamente no se sabe aún si este terminal se comercializaría en América latina.
Pero a pesar de esto, la noticia aumenta la expectativa alrededor de la pregunta formulada: ¿lanzará Motorola, o algún otro fabricante, terminales duales iDEN/3G? Y, de ser así, ¿cuándo?

Hay que tener en cuenta que Nextel es un operador pequeño por su base de clientes, en comparación con sus competidores celulares (por ejemplo Movistar o América Móvil). Si bien Nextel no es el único operador iDEN en el mundo el principal generador de economías de escala, por su volumen, es Sprint Nextel, en Estados Unidos. Y este operador no sólo eligió a WiMAX como su camino evolutivo, sino que además Sprint opera una red CDMA2000, por lo que los dispositivos duales iDEN utilizan esa tecnología.

En el caso de Nextel, además, hay que recordar que se trata de una red 3G naciente, que tendrá una cantidad de clientes reducida durante algún tiempo, hasta que comience a despegar. Por caso, en Argentina, donde hay redes 3G WCDMA desde hace más de dos años, recién a fines de este año las líneas bajo esta tecnología están llegando a aproximadamente el cinco por ciento de la base de clientes de los operadores, sumando conexiones al celular y a PC de escritorio y portátiles.

Nextel dijo que, de momento, el servicio de acceso móvil a Internet será la prestación que comercializará sobre la red 3G. Pero para poder desarrollar una estrategia competitiva completa frente al avance de los operadores celulares sobre su público objetivo, el operador de trunking deberá ofrecer terminales que integren su servicio distintivo, el Push To Talk (PTT) —con la calidad que lo ha diferenciado hasta ahora—, con el servicio de datos que proporciona 3G. Los terminales duales parecen ser la salida más viable, a menos que Nextel tenga en mente acelerar el descarte de su red iDEN y encuentre a tiempo la manera de ofrecer su servicio PTT de forma robusta sobre la nueva red, aunque esta segunda opción parece más lejana y riesgosa.
[ This Message was edited by: accionex on 2009-12-29 14:11 ]

--
Posted: 2009-12-29 15:06:13
Edit : Quote

accionex Posts: 156

CORRECCIÓN
Osiptel aclara monto de sanción a Claro

El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Inversiones (Osiptel) corrigió la publicación del monto de la sanción aplicada a América Móvil-Claro publicada el pasado 25 de diciembre en el diario oficial. Ayer se informó que la cifra correcta de la multa es de 151 UIT, es decir, la mitad de lo que se había informado inicialmente en la publicación del viernes (302 UIT). En tal sentido, el monto oficial de esta multa es de S/.536.050.
--
Posted: 2009-12-29 15:58:10
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Telefónica asegura conectividad de agencias del BCP frente a desastres naturales

Lima .- Como parte de su programa Excelencia y Continuidad Operativa (ECO), el Banco de Crédito del Perú (BCP) requería una solución de conectividad que le permitiera asegurar la continuidad de las operaciones de sus más de 300 agencias distribuidas en el norte, centro y sur del país, ante desastres naturales.

El segmento Empresas de Telefónica del Perú le ofreció al BCP una solución de alta disponibilidad que se conecta a un Data Center de respaldo ubicado en Brasil e incluye salidas independientes hacia la red internacional a través de Ecuador o Chile, garantizando de esta manera la operación de las agencias ante un caso de desastre en Lima.

Este proyecto es pionero en el Perú y en América Latina y ha sido posible aprovechando la cobertura nacional de Telefónica y la presencia del Grupo en la región para ofrecer una solución robusta y flexible.

“Con esta solución el BCP renueva su confianza con Telefónica, ratificando nuestra condición de socio tecnológico, capaz de brindar soluciones de alcance global”, afirmó Jose Revilla Director de Segmento Empresas de Telefónica.

Esta solución fue diseñada y desarrollada por compañeros de las áreas de Ingeniería, Marketing, Comercial de Empresas y Regulación y Control de Gestión asignados al segmento.

--
Posted: 2009-12-30 06:09:49
Edit : Quote

accionex Posts: 156

PRECISIÓN EN TELEFONÍA MÓVIL
Solo el trámite de la portabilidad es gratuito
Congresista Lescano dice que empresas deben asumir el costo del chip y del equipo

El congresista Yonhy Lescano dijo que se ha desnaturalizado la portabilidad numérica en telefonía móvil, debido a que dicho beneficio debería ser gratuito.

“Lo único que será gratuito será el mero trámite, pero no el costo del nuevo chip (sim card), que deberá ser pagado por el usuario y cuyo precio asciende a alrededor de S/.15. Si los dispositivos legales prohíben trasladar cualquier costo, ¿cómo es que el MTC y el Osiptel han consentido que las empresas trasladen el costo del chip a los usuarios?”, agregó.

Al respecto, el Osiptel explicó que la portabilidad es solo el derecho a mantener el número telefónico y que este derecho no cambia para nada la forma de contratación del servicio.

“Ejercer el derecho a la portabilidad implica una nueva contratación del servicio móvil con otro operador. La diferencia con este nuevo contrato radica solo en que se mantiene el número telefónico. La contratación del servicio implica adquirir un nuevo equipo terminal que incluye el chip o utilizar un equipo terminal compatible que no esté bloqueado y que se adquiera el sim card”, explicó el Osiptel.

TELEFÓNICA Y CLARO
Igualmente, Telefónica Móviles (Movistar) dijo que la portabilidad implica para un usuario una nueva contratación con un nuevo operador y esto significa adquirir un nuevo chip, pues los operadores poseen diferentes tecnologías. “Situación similar ocurre con algunos equipos móviles que no son compatibles con el operador al cual han sido migrados”, añadió.

América Móvil (Claro) dijo que se allana a lo que señale el Osiptel.
--
Posted: 2009-12-30 13:42:52
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Osiptel habría incurrido en publicidad engañosa
30 de Diciembre de 2009

Según el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Jaime Delgado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) habrían incurrido en publicidad engañosa al comunicar que la portabilidad numérica sería gratuita.

“Creo que las autoridades asumían que el público iba a entender que en algunos casos, por la compatibilidad de los chips o de los equipos telefónicos, estos tenían que obviamente asumir algunos costos, pero como esto no se dijo, el publico común entendió que la portabilidad no le iba a costar nada”, indicó Delgado.

Como se recuerda hoy se anunció que el usuario tendría que asumir ciertos costos en caso se quiera cambiar de operador y consevar el mismo número. Por ejemplo, se tendrá que comprar un chip nuevo de S/.15 e incluso comprar un equipo nuevo, en caso que la tecnología que utiliza en la actual empresa no es la misma a la que se migra.
[ This Message was edited by: accionex on 2009-12-31 19:20 ]

--
Posted: 2009-12-31 14:34:33
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Telefónica avanza hacia Telco 2.0 con la compra de Jajah

Los servicios de voz a través de IP y su integración con las aplicaciones Web son parte de la cultura Telco 2.0, donde los operadores con red propia se adentran al mundo de Internet para combinarlo con su infraestructura. Telefónica, uno de los grandes grupos que debería liderar esta transición, ha decidido comprar una alternativa a Skype: Jajah. Este proveedor, que nació en 2005, parecía presentarse como el "Skype killer" y sin embargo ha terminado transformándose en un proveedor de servicios VoIP que poco se asemeja a Skype. Entre otras cosas, Jajah ofrece un servicio de marca blanca para los operadores. Es decir que Telefónica era uno de los potenciales clientes de esta empresa, con lo que la compra tiene cierto sentido ya sólo por este hecho.

Los números de Jajah indican que cuenta con 200 millones de descargas de su software y 25 millones de clientes activos, muchos de los cuales pertenecen a pequeñas y medianas empresas —otro de sus atractivos, desde el punto de vista de Telefónica—. El precio de la compra está cifrado en 207 millones de dólares (145 millones de euros). La transacción, aunque se realiza a través de la filial del grupo en el Reino Unido, O2, debe recibir la aprobación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) de España, de donde es originario el operador.

Durante sus cinco años de vida, Jajah consiguió construir su propia red mundial de servidores VoIP y conectarse a las PSTN de los principales mercado del mundo, incluyendo un gran número en Latinoamérica —otro atractivo interesante para Telefónica—. México, Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, Chile y Argentina, entre otros, son accesibles a través de Jajah y, curiosamente, son mercados donde Telefónica cuenta con servicio fijo, móvil o ambos.

Pero más allá del sentido que tenga la compra a nivel estético, existe el componente estratégico que no sólo persigue Telefónica, sino que otros operadores e incluso proveedores Web están desarrollando. En 2008, BT adquiría a la empresa Ribbit, que permite entre otras cosas poder iniciar llamadas a través de Internet y contar con un único número telefónico que rutea las llamadas a otros números de proveedores tradicionales —parecido al servicio de Google Voice—. Por aquellas fechas, BT abonó 105 millones de dólares por este proveedor, un precio en línea con el pagado por Telefónica por Jajah, y no ha sido hasta el mes de junio de este año que el operador ha lanzado su oferta comercial con este proveedor.

Telefónica, pues, se adentra en el mundo de utilizar varios mecanismos para ofrecer servicios de voz, con especial interés en mantenerse competitivo en las llamadas de voz que van y vienen de Latinoamérica, ya que será en esta plaza donde el grupo se jugará gran parte de su competitividad internacional y, por lo tanto, rentabilidad.

Por otro lado, el operador ya cuenta con un servicio de VoIP llamado Voype y que se ofrece en asociación con Microsoft. Curiosamente, en agosto de este año Jajah anunciaba que su servicio SIP había sido certificado por Microsoft, de ahí los rumores sobre el interés de éste último en comprar y competir por la compra de Jajah —ejecutivos de Jajah han desmentido luego este supuesto interés—.

Por último, Telefónica contará con una importante herramienta para que sus usuarios puedan acceder a los populares servicios de redes sociales y comunicarse mediante VoIP. De hecho, Jajah ya tiene un acuerdo con Twitter para que sus usuarios puedan comunicarse mediante VoIP.
[ This Message was edited by: accionex on 2009-12-31 13:54 ]

--
Posted: 2009-12-31 14:53:54
Edit : Quote

accionex Posts: 156


Hoy termina la promo/estafa de claro con Coca-Cola en la cual regalan muchos premios entre ellos 2 millones de paquetes de 5 mensajes de texto nacionales lo que no te dicen claramente es que para hacer efectivo este y todos sus premios es necesario gastar 0.25 en el mensaje de texto que activa el premio, es decir que si te dan 5 mensajes que normalmente te cuestan 0.10 son 0.50 centimos, pero gastas 0.25 en el mensaje de activacion, lo que solo te da 2 mensajes de beneficio, no les parece una estafa mas...
[ This Message was edited by: accionex on 2009-12-31 20:42 ]

--
Posted: 2009-12-31 21:00:14
Edit : Quote

accionex Posts: 156

Portabilidad numérica: no habría migración masiva
9:10 | Expertos en telecomunicaciones estiman que solo en los primeros meses se espera que hayan muchas solicitudes. En México y Brasil el mecanismo no tuvo un fuerte impacto en usuarios

Por: Alberto Limache Ramírez

La portabilidad numérica no se traduciría en migraciones masivas entre las compañías operadoras. Así coincidieron en afirmar diversos expertos en telecomunicaciones, quienes precisaron que en un inicio se podrían esperar varios miles de solicitudes. Sin embargo, en los siguientes meses del 2010, el ritmo de migraciones bajará.

EMOCIONAL
Según Carlos Huamán Tomecich, director ejecutivo de DN Consultores, los operadores esperan un cierto impacto en las primeras semanas, el cual se relacionará más a una respuesta emocional de los consumidores.

“Pero luego debe volver a la normalidad, porque hoy la decisión de permanecer en una compañía responde más a una evaluación racional. Es decir, qué tarifa pago y qué servicios me dan”, explicó.

A su vez, Liliana Ruiz, presidenta de la consultora Alterna Perú, estimó que la portabilidad no modificará las participaciones de mercado que tienen los tres operadores celulares que operan en el Perú: Telefónica del Perú, América Móvil-Claro y Nextel.

“A raíz de la portabilidad no hemos visto campañas con propuestas de los operadores, es decir, el mercado no se ha movido. La medida es buena, pero los usuarios deben evaluar que no necesariamente se van a favorecer migrando”, comentó.

LATINOAMÉRICA
La experiencia de la región, donde casi siempre compiten los dos principales operadores del mercado peruano, confirmaría que no habría cambios.

México fue el primer país en implementarla (en julio del 2008) y a la fecha han migrado 1,18 millones de abonados, es decir, 1,5% del total de los celulares en dicho país (78,4 millones).

En Brasil (vigente desde setiembre del 2008) han migrado 3,95 millones al cierre de noviembre, sobre un total de 167,7 millones de celulares.

EN PUNTOS
La portabilidad está vigente en México, Brasil, Ecuador y República Dominicana.

Argentina se encuentra en proceso de implementarla. Chile, Colombia y Panamá están estudiando la aplicación del mecanismo y las medidas reglamentarias para su puesta en marcha.

--
Posted: 2009-12-31 23:02:15
Edit : Quote
Page <  123 ... 255256257 ... 308309310>

New Topic   Reply
Forum Index

Esato home