>
New Topic
>
Reply<
Esato Forum Index
>
Regional >
Americas
> Operadores Móviles - Perú
Bookmark topic
¿Quién quiere un iPhone teniendo un HiPhone?
Me he encontrado en Zona de Móviles con este vídeo que muestra el funcionamiento de un HiPhone. Como habréis adivinado por el nombre, se trata de una de las decenas de imitaciones del iPhone, pero ésta destaca por estar bastante cuidada.
youtube.com
Aparte de tener un aspecto exterior prácticamente idéntico al del original, el HiPhone ofrece una interfaz muy similar (aunque algo más lenta) y las funcionalidades táctiles del dispositivo de Apple. Pero no se queda sólo ahí, sino que además el HiPhone tiene una ranura para tarjetas microSD, soporta dos tarjetas SIM y su batería es extraíble.
Como es de esperar, su precio es mucho más reducido que el del iPhone original. Cuesta 240 dólares, es decir, alrededor de 160 euros.
[ This Message was edited by: fabricio on 2008-08-03 18:22 ]
--
Posted: 2008-08-03 19:19:45
Edit :
Quote
Seria interesante ver tu post en Nokia vs Sony Ericsson.....a sufrir SE.
--
Posted: 2008-08-03 19:20:11
Edit :
Quote
Las redes 3G estarán masificadas en el 2010
El nuevo iPhone de Apple no sólo tiene convulsionados a muchos latinoamericanos que sueñan con tener el teléfono móvil de Apple entre sus manos. También mantiene expectantes a los operadores de la región, que ven en este dispositivo un importante impulsor para extender las redes de tercera generación (3G), según indica Erasmo Rojas, director para América Latina y el Caribe de 3G Americas.
Sin embargo, y pese a toda la efervescencia, aún queda mucho trabajo para las compañías del sector, que luchan contra una alta penetración del prepago, según admite el ejecutivo en entrevista con AméricaEconomía.com. Si bien aclara que el apetecido teléfono puede servir para aumentar los suscriptores a estas redes, Rojas señala que el resto dependerá de la inversión que realicen las operadoras para aumentar la cobertura de esta tecnología y, además, ofrecer el contenido adecuado. “Aún existen muchos desafíos”, precisa.
- ¿Cómo afecta el alto porcentaje de usuarios que usan el sistema del prepago en la región?
Que un 83% de usuarios en la región tenga prepago es un tema clave en la expansión de las redes. El usuario del prepago tiene en su cabeza una especie de taxímetro y están mentalizados en que el terminal debe ser económico y sólo lo utilizan para recibir llamadas. Resulta indispensable cambiar ese paradigma.
- ¿Qué deben hacer los operadores?
Ellos deben aprender a vender datos, algo muy distinto a la voz. Con la alta penetración móvil que existe en la región, que alcanza el 67%, ya no pueden estar buscando nuevos usuarios sino que deben saber cómo retenerlos. Fidelizar usuarios es el principal reto y deben hacerlo con servicios como música, video o acceso a redes sociales. Pero cuidado, el operador debe saber cómo cobrar esos nuevos servicios y no tratar de recuperar las inversiones en las nuevas redes en poco tiempo.
- ¿Los grandes ingresos de las operadoras vendrán desde los datos?
Con la voz, los operadores están perdiendo dinero. Los usuarios son los únicos beneficiados porque cada vez es más barato.
- ¿El valor promedio del ARPU (ingresos medios por usuario) ha crecido en la región?
El ARPU no está creciendo e, incluso, los operadores esperan que no siga en descenso. Y este es un tema sensible ya que son los ingresos de las operadoras. En la región el promedio bordea los US$ 16, que se puede dividir en un 90% de voz y 10% de datos. Dicha cifra es muy baja si hablamos de redes GSM, por lo que el desafío de aumentar este porcentaje de datos es muy alto.
- ¿Y el ARPU de datos es aún peor?
El ARPU de datos mensual alcanza en la región unos US$ 1,84. Para tener una idea, en EE.UU./Canadá es de US$ 10,4 y Asia unos US$ 4,4. Las cifras demuestran que falta mucho por hacer en la región.
- ¿Hay países donde esté aumentando el uso del dato?
Hay operadores que lo han logrado. Los datos han ganado terreno en Argentina y Venezuela. En esos países, el usuario no sólo habla, sino que además consume mucha mensajería, videos y ringtones.
- ¿Tiene proyecciones sobre el ingreso de datos para este año?
Para América del Sur, se esperan unos US$ 8,7 billones durante 2008. En el 2013 se estiman unos US$ 23,3 billones. A nivel de suscriptores, habrá 411 millones para este año y en el 2013 la cifra llegará a 556 millones.
- ¿Y esas cifras son acordes a las esperadas?
Están acorde a las expectativas. Durante este año no se esperan muchos ingresos ya que recién estamos frente al despegue de la red 3G. Para el 2010 esperamos tener una red masificada, con servicios más depurados y contenidos atractivos. También existirán terminales más baratos y si el operador coloca precios asequibles, el usuario usará estas redes.
- ¿Cómo analiza la tecnología Wimax?
Hay una parte fija establecida y hay una evolución hacia la parte móvil, pero nosotros seguimos viendo a Wimax (norma de transmisión por ondas de radio de última generación) como una aplicación que resulta más atractiva para notebooks. No vemos un desarrollo hacia el usuario móvil ni que se trate de una aplicación masiva de 3G.
- ¿Qué países están más avanzados en redes 3G?
Argentina, Brasil, México y Chile son los más destacados. Es algo que va muy relacionado con la cantidad de usuarios que existe en esos países.
Fuente: Americaeconomia.com
--
Posted: 2008-08-03 19:33:15
Edit :
Quote
Según los datos proporcionados por los operadores, esta seria la distribución de la nueva torta de usuarios en el Perú.
Movistar con 11.2 millones de usuarios, claro con 6.4 y nextel al rededor de 600,000 usuarios(los datos de Nextel todavía no salen publicados).
_________________
La ignorancia es atrevida.

[ This Message was edited by: accionex on 2008-08-03 18:48 ]
--
Posted: 2008-08-03 19:35:59
Edit :
Quote
Hola a to2 en peru
--
Posted: 2008-08-03 19:37:00
Edit :
Quote
Los nuevos Walkman de Sony Ericsson
Sony Ericsson preparaba un anuncio de sus nuevos terminales de la serie Walkman para celebrar el tercer aniversario de esta gama. Finalmente los nuevos teléfonos presentados han sido los modelos W902, W595 y W302.
Como no podía ser de otra forma, los tres dispositivos prometen una reproducción musical de alta calidad. El W902 tiene además una cámara de 5 megapíxeles y una tarjeta de memoria Memory Stick Micro (M2) de 8 GB, que permitirá almacenar miles de canciones. Se trata de un teléfono UMTS/HSDPA 2100 y EDGE/GSM/GPRS 850/900/1800/1900 que estará disponible en el último trimestre de este año en los colores Volcanic Black, Red Wine y Earth Green.
Por su parte, el modelo W595 tendrá tres versiones distintas en función de las redes para las que esté disponible, pero en todos los casos saldrá a la venta a finales de año en colores Active Blue, Cosmopolitan White y Jungle Grey. La cámara de este terminal es de 3,2 megapíxeles, su memoria interna de 40MB y tiene una ranura de tarjetas M2 de hasta 2GB.
Por último, el nuevo W302 su diseño exterior se ha variado mucho más respecto al S302. Tiene una cámara de 2 megapíxeles con zoom digital de 2,5 aumentos, 20MB de memoria interna y una ranura para tarjetas M2 de sólo hasta 512 MB.
--
Posted: 2008-08-03 19:39:33
Edit :
Quote
En Japón, el iPhone 3G incluye medidas anti-pervertidos
Noticia curiosa de la semana: los iPhone 3G que se venden en Japón están configurados para que cada vez que sus propietarios realicen una fotografía se oiga un sonido de fondo, aun cuando tengan el móvil en modo silencioso. ¿Por qué? Para evitar que los pervertidos se aprovechen del anonimato que proporcionan los siempre abarrotados vagones de los metros para hacer fotos por debajo de las faldas de las mujeres que se encuentran a su alrededor.
Lo triste del caso es que, según comenta el periodista japonés Nobuyuki Hayashi, esta es una característica que implementan la mayor parte de los terminales que se venden en el país asiático, ya que hay muchos seres vivos que se dedican a sacar imágenes de las partes íntimas de las chicas que tienen a su lado sin que éstas se den cuenta. En fin…
[ This Message was edited by: fabricio on 2008-08-03 18:46 ]
--
Posted: 2008-08-03 19:45:11
Edit :
Quote
¿Sony Ericsson con pantalla táctil?
Hace un par de meses que corre el rumor acerca de un móvil Sony Ericsson con pantalla táctil y hasta circulaba un vídeo mostrando este teléfono y sus ventajas, dejándonos al mismo tiempo esperando por más.
Bueno, han llegado nuevas fotografías, de buena calidad, de este móvil concepto que incluye además de la bendita pantalla táctil, teclas multimedia y un diseño slider que permite tener de un lado algunas funciones y del otro, un rápido acceso a la cámara de fotos.
Sí, un mecanismo similar al Nokia N95. E incluso parece que hay un tercer mecanismo que permite poner las manos sobre un teclado QWERTY. Bueno, os dejo con el vídeo que pareció en mayo pasado y sí, también con las ganas de que Sony Ericsson lo presente por fin… ¿o acaso piensa todavía en el PSP Phone?
www.youtube.com[ This Message was edited by: fabricio on 2008-08-03 18:54 ]
--
Posted: 2008-08-03 19:50:00
Edit :
Quote
Nokia refuerza presencia en el Perú en equipos para el sector corporativo
Vemos al Perú dentro de los principales países con crecimiento, comenta Gabriel Speratti, director general para el Cono Sur de Nokia, y añade que nuestro país es percibido por muchos inversionistas con una economía a nivel macro muy sólida algo que, recuerda, se confirmó con el reciente grado de inversión obtenido.
Por todas estas condiciones, menciona Speratti, en la reorganización de Nokia, primer fabricante de teléfonos móviles a nivel mundial, se ha considerado tener en el Perú una oficina comercial de la empresa para reforzar la incursión de los equipos Nokia en nuestro país. El Perú está dividido en dos: Lima y provincias, en el primero el crecimiento del mercado es más alto, dice para luego mencionar que debido al aumento de los negocios y las empresas los consumidores del sector corporativo están dispuestos a recibir nuevos equipos que le permitan acceder a una nueva tendencia global que es la oficina móvil; es decir tener en el celular un concepto de multimedia y aplicaciones necesarias para acceder a internet y contactarse al correo de la oficina, revisar archivos, etc. sin necesidad de estar presente en el trabajo.
De acuerdo con Nokia en América Latina la telefonía móvil puede ser muy útil para acercar a la banca a gente que no hace uso de ella, asimismo reconoce que los consumidores latinoamericanos tienen más preferencia (que otras regiones) por incorporar música en los teléfonos móviles.
--
Posted: 2008-08-03 20:07:48
Edit :
Quote
Rebelión contra Movistar, Claro, Personal y Nextel en Argentina
El mundo moderno trajo muchos beneficios. Entre ellos, el celular se ha vuelto un elemento casi indispensable para la vida de los argentinos.
Aprovechando esta ola consumidora, las empresas prestatarias del servicio demasiadas veces se abusan de una normativa que muchas veces no es muy clara.
Por eso, un grupo de usuarios se hartó y está haciendo un llamamiento a una medida de fuerza contra las empresas Movistar, Claro, Personal y Nextel.
El comunicado que está circulando por mail es el siguiente:
"En USA una compañía de celulares ofrece a sus clientes 2.000 minutos libres por solo US$ 75 = $ 232. ¿Quién gasta 2.000 minutos en un mes? Usuarios comunes, seguro que no. Si alguien lo gasta en nuestro país seguro abonará una factura de alrededor de $ 3.000, lo cual es muy superior a los U$S 75 que se pagan en USA.
¿Cómo llegaron los norteamericanos a este beneficio? Mediante la unidad. No usando el teléfono móvil durante 5 días. Entonces, las empresas se vieron obligadas a bajar las tarifas o quebrar. Entonces, pongámonos las pilas los usuarios para defendernos. Un paro de los usuarios no les hará quebrar, pero si las obligará a pensar en bajar de precio los servicios que prestan.
Es la única forma que podremos explicarles a Personal, Claro, Movistar y Nextel que no somos ignorantes ni vamos a seguir permitiéndoles que nos metan la mano en el bolsillo. Entre todos los obligaremos a que bajen por lo menos un 50 % las tarifas y mejoren el servicio. Si no nos defendemos nosotros nadie más lo va a hacer. Solo si todos colaboramos en no utilizar el teléfono los días 1 y 2 de agosto lograremos demostrarles a esas empresas que los ciudadanos argentinos pueden juzgar el comportamiento que han tenido las empresas para con los usuarios hasta el momento.
LA PROPUESTA: Los días 1 y 2 de agosto de 2008 todos tengamos el celular apagado".
--
Posted: 2008-08-03 20:15:34
Edit :
Quote
New Topic
Reply