>
New Topic
>
Reply<
Esato Forum Index
>
Regional >
Americas
> Foro Dominicano!
Bookmark topic
Jajajajaja y sigues con eso Frankie
@renesis: en cuál de esos te vas a meter?
--
Posted: 2012-06-23 19:43:49
Edit :
Quote
Página 5,900 esto se ha puesto lento... Saludos!
--
Posted: 2012-06-24 03:28:09
Edit :
Quote
Creo que hay que hacer algo.
Y qué hacen en un domingo como este?
--
Posted: 2012-06-24 18:24:00
Edit :
Quote
Particularmente me tienen sin cuidado los días de fiesta... Tengo horario rotativo y me toca trabajar. Básicamente solo me interesan mis días libres y día de cobro
--
Posted: 2012-06-25 01:54:36
Edit :
Quote
Así a veces como que no está. Eso es una de las cosas que me gusta de mi trabajo. El día de mi cumpleaños me lo dieron libre.
Yo no he visto mi día de cobro todavía.
--
Posted: 2012-06-25 03:19:00
Edit :
Quote
ojo con esto:
La Asociación Dominicana de Empresas Couriers Inc. (ASODEC), ante las reiteradas publicaciones recientes en la prensa escrita con relación a las compras que se realizan por internet, se permite formular las siguientes aclaraciones:
1.- La cifra ofrecida por Visa de US$737.7 millones sobre las compras on-line ha sido atribuida en su totalidad a los artículos transportados por las empresas courier, incluidos aquellos artículos que están exonerados de impuestos en virtud de acuerdos internacionales.
Estas compras on-line abarcan TODOS los pagos que realizan los usuarios de tarjetas de crédito emitidas en el país, dominicanos y extranjeros, en sus compras de bienes y servicios, tales como pasajes aéreos, reservaciones de hotel, alquiler de autos, pagos de matrículas universitarias, entre otras; al igual que los pagos de servicios on-line que se realizan en el país, como son: teléfono, electricidad y otros. Es decir, que abarcan todas las transacciones que se hacen vía on-line.
Según las cifras publicadas por el Banco Central de la República Dominicana se realizaron las siguientes importaciones en bienes de consumo:
a) Bienes duraderos (Automóviles, Electrodomésticos y otros) US$835.30 millones
b) Productos alimenticios elaborados o semielaborados US$742.80 millones
c) Productos medicinales y farmacéuticos US$434.50 millones
Al analizar estas cifras es evidente que las compras en tiendas on-line con un valor menor de US$200 no pueden ser de US$737.7 millones como publicara la ONEC para calcular una supuesta evasión de impuestos ascendente a US$265 millones y justificar así una alegada competencia desleal, solicitando al gobierno que se cobren impuestos sobre estas importaciones menores que sí están exoneradas de impuestos.
2.- Esta exención se justifica debido a que el estado dominicano acata el Tratado DR-CAFTA y otros convenios internacionales en materia de buenas prácticas en Despacho Expreso de Envíos, ratificados conforme a la ley, que le obligan a establecer un procedimiento expedito de despacho aduanal para los envíos expresos en las Aduanas del país.
3.- Los verdaderos perjudicados por cualquier cambio en la política existente en torno a la exención de impuestos de artículos por un valor menor de US$200.00 serían los consumidores. Pretender modificar esta facilidad, queriendo gravar con ITBIS y un impuesto selectivo estas compras, sólo afectaría su economía.
nos quieren quitar la libertad de economizar 3 pesos... #nomejodan
--
Posted: 2012-07-02 21:30:33
Edit :
Quote
Ellos tienen como base de que es una competencia "desleal". Ahora bien, cuál es la "lealtad" de ellos hacia nosotros?
Aquí ellos abusan y no quieren que los destronen.
--
Posted: 2012-07-03 02:18:39
Edit :
Quote
eso me recuerda lo que pasó hace unos años con la importación de neveras japonesas y lo que sucede actualmente con los vehículos de importación del Japón.
Debemos recordar que hay sectores que "invierten" en campaña política, y esta acción les hace un catalogo de concesiones y participación influyente en las acciones (las cuales serán para y solo su beneficio) que debe tomar el gobierno patrocinado.
he dicho...
--
Posted: 2012-07-03 22:47:40
Edit :
Quote
Si alguien de este lado se entera de más info. relacionada al tema será bienvenida,
ojo comunicaciones formales o cualquier nota de prensa para protestar de manera apropiada contra dicho "movimiento"
Dentro del mismo tema, googlié un chin y en par de periodicos establecen que los importadores de bienes requieren de un crédito fiscal equivalente al 36% por concepto de arancel, ITBIS e Impuesto Selectivo al Consumo, para que así la "competencia" sea legitima. Obvio lo que sucedería si les conceden eso, no?
Fuente del último párrafo (sí es una noticia vieja pero, no he visto más nada relacionado al tema hasta recibir ayer por correo la info de mi post anterior):
http://www.diariodigital.com.do/articulo.php?id=19397
--
Posted: 2012-07-03 23:04:02
Edit :
Quote
Buen día!
Supuestamente tomó más auge cuando el viernes negro de el año pasado. Sabes que muchos de los dominicanos(no me incluyo porque no he comprado en esa fecha aun) y eso parece que les ha afectado mucho a nuestros "leales" proveedores/vendedores.
Y según este punto:
2.- Esta exención se justifica debido a que el estado dominicano acata el Tratado DR-CAFTA y otros convenios internacionales en materia de buenas prácticas en Despacho Expreso de Envíos, ratificados conforme a la ley, que le obligan a establecer un procedimiento expedito de despacho aduanal para los envíos expresos en las Aduanas del país.
Osea, estamos bien. O ellos querrán que RD no tome en cuenta el acuerdo DR-CAFTA?
Lo que deben hacer aquí es exigir que reduzcan los impuestos o que se les exonere de ciertos impuestos!
--
Posted: 2012-07-04 14:41:50
Edit :
Quote
New Topic
Reply